{"multiple":false,"video":{"key":"czjVoBlVgDm","duration":"00:08:41","type":"video","download":""}}

Andrés Jordán, astrónomo y director del Instituto Milenio de Astrofísica, conversó con CHV Noticias sobre el eclipse solar total del próximo 2 de julio.

El también docente del Instituto de Astrofísica de la Universidad Católica comentó las distintas actividades que involucrarán a las comunidades locales, partiendo desde la región de Atacama, en Domeyko, hasta la región de Coquimbo a la altura de Guanaqueros.

Zonas como Cachiyuyo, La Silla, Posada Escorial, Incahuasi, Entre Pircas o La Higuera están catalogadas como lugares predilectos para ver el fenómeno debido a que están dentro del área de 150 kilómetros donde la parcialidad será total. 

El docente detalló algunas las actividades inclusivas que se realizarán, específicamente en la localidad de Cachiyuyo.

Una de ellas apunta a que las personas que no puede ver el eclipse debido a ceguera o algún tipo de problema retinal, podrán ser parte del fenómeno astrológico gracias a un innovador sistema del Núcleo de Información Planetaria de la U. de Valparaíso que sonificará el evento.

El aparato ve la luz que va llegando y a medida que esta va bajando, va transmitiendo o cambiando la luz en un sonido que permite tener una experiencia análoga“, señaló.

En esa línea, indicó que “la idea es expandir esta experiencia a toda la ciudadanía de la manera más exclusiva posible, con tecnología y un sinnúmero de actividades”.

En el espacio, Jordán también resaltó la importancia que han tenido los eclipses en diferentes estudios en la antigüedad, como cuándo el filósofo griego Anaxágoras durante el año 400 a.C. utilizó la sombra de la luna en la tierra durante un eclipse para tener una idea de cuán grande era.

Preguntando sobre el fenómeno a la tripulación de los barcos que iban llegando al puerto de Atenas , mapeó y descubrió que la sombra de la luna era más grande que la península del Peloponeso al sur de Grecia, es decir, que era al menos de unos 150 kilómetros de ancho.

Eso le dio una primera idea de cuál es la escala de este objeto celestial que, hasta entonces, sólo podían verlo e imaginarse de que era algo mágico“, dijo.

El experto también comentó el hallazgo del único archivo existente del eclipse solar total de Rancagua 1958 descubierto en el observatorio Foster, ubicado en el Cerro San Cristóbal. Jordán relató que la cinta, que tenía la fecha del 12 de octubre de 1958, fue restaurada con la ayuda de un equipo de la Cineteca Nacional. 

Las imágenes fueron publicadas debido a su importancia por ser el primer registro cinematográfico de un eclipse en territorio chileno.

“Tiene un valor patrimonial muy importante. Es el único registro que se tiene de ese eclipse y el más antiguo de un evento de este tipo en Chile“, concluyó.

Tags:

Deja tu comentario


Estreno

Martes / 22:30 / CNN Chile