Investigadores del Instituto de Biología Marina de Hawái (HIMB) de la Universidad de Hawái en Mānoa han desarrollado una innovadora herramienta para pronosticar enfermedades de corales, un avance que podría ser crucial para la conservación de estos vitales ecosistemas marinos. La herramienta, denominada Producto de Riesgo de Enfermedad de Coral Multifactorial, predice el riesgo de dos enfermedades en los arrecifes del Pacífico central y occidental, así como a lo largo de la costa este de Australia.

La nueva herramienta se basa en condiciones ecológicas y ambientales marinas y permite a los conservacionistas intervenir en momentos clave con medidas adecuadas. Los pronósticos ecológicos son esenciales para la gestión de ecosistemas marinos, pero hasta ahora, pocos sistemas podían considerar la amplia gama de complejidades ecológicas en tiempo casi real. El estudio sobre esta herramienta fue publicado en la revista Ecological Applications.

Logran construir estructuras metálicas capaces de “devolver la vida” a los corales

Accesible a través del programa NOAA Coral Reef Watch de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU., la herramienta ayuda a los usuarios a detectar cambios tempranos en el entorno y proteger mejor los ecosistemas de arrecifes de coral. “En colaboración con NOAA Coral Reef Watch, nuestro equipo desarrolló pronósticos ecológicos para predecir los momentos y condiciones en los que es más probable que ocurran brotes de enfermedades de coral”, señaló Megan Donahue, investigadora principal y directora interina de HIMB.

Jamie Caldwell, del Instituto Ambiental High Meadows de la Universidad de Princeton y autora principal del estudio, expresó su entusiasmo, apuntando que “los usuarios pueden emplear esta herramienta para tomar decisiones sobre cómo gestionar la salud de los corales, de manera similar a cómo usamos los pronósticos del tiempo para decidir cómo empacar para un viaje próximo.”

Expertos preocupados tras descubrir corales emblanquecidos a 90 metros de profundidad

Los arrecifes de coral son esenciales para más de quinientos millones de personas en todo el mundo, proporcionando alimentos, empleos, recreación, medicinas y protección costera. La herramienta también permite a los gestores de arrecifes comprender mejor los riesgos localizados y desarrollar estrategias de intervención oportunas. “Un elemento clave del proyecto fue la consulta y aportación de gestores de arrecifes de coral de todo el Pacífico, incluyendo aquí en Australia”, explicó Scott Heron, colaborador de la Universidad James Cook.

Este avance se produce en un momento crítico, ya que los arrecifes de coral enfrentan amenazas significativas debido al aumento de la escorrentía, el cambio climático global y diversos impactos humanos que estresan a los corales y causan enfermedades. La colaboración para desarrollar la herramienta incluyó a HIMB, NOAA Coral Reef Watch, la Universidad James Cook, la Universidad de Newcastle y la Universidad de Nueva Gales del Sur, destacando la importancia de la cooperación internacional en la lucha por la preservación de los arrecifes de coral.

Tags:

Deja tu comentario


Sigue la cobertura en CNN Chile