{"multiple":false,"video":{"key":"jpF31yn1M","duration":"00:11:44","type":"video","download":""}}

Los datos satelitales son una herramienta importante para la toma de decisiones clave en áreas como la agricultura, temas hídricos o desarrollo urbano, entre otros. En nuestro país hay iniciativas avanzando en esa dirección, gracias a una alianza entre Data Observatory y CSIRO Chile, con la que se podrá llevar a cabo un proyecto llamado Cubo de Datos Abiertos.

Para conocer más sobre esta iniciativa Paloma Ávila conversó sobre el proyecto con Carlos Jerez, director de Data Observatory, organización que lidera del proyecto.

Lee también: Carolina Torrealba entrega detalles de Startup Ciencias: “Este año vamos a financiar una veintena de empresas nuevas”

Data Observatory es una fundación público-privada en la que participan el Ministerio de Ciencia y Tecnología, el de Economía, Amazon Web Services y la Universidad Adolfo Ibáñez, que se constituyó el año pasado para generar en Chile un músculo de clase mundial para abordar los grandes desafíos del big data”, explicó.

El mundo ha cambiado radicalmente con la pandemia, una que ha acelerado procesos en el mundo digital. Una avalancha de datos que hoy día estamos administrando con el uso de big data, pero también con inteligencia artificial. Así, los datos se convierten en materia prima.

El cobre del futuro son los datos. Y Chile, sin que muchos sepan, genera probablemente más datos que Facebook, Amazon y todas estas grandes empresas juntas, gracias al observatorio que está en el norte”, señaló Jerez.

Desde nuestro país se generan enormes cantidades de datos que, con proyectos como  el Cubo de Datos Abiertos de Data Observatory se van a poner a disposición de otras iniciativas para entregar soluciones.

Nos dimos cuenta que la Tierra observada desde el espacio también generaba muchos datos satelitales sobre nuestros territorios, mares, glaciares, cuencas hídricas, etc. Esa ha sido básicamente la segunda línea de trabajo del Data Observatory, junto con CSIRO en este caso, para crear una base de dato de escala nacional en torno a nuestros territorios, aprovechando justamente que desde el cielo los satélites nos envían imágenes, no solamente las que uno podría observar en Google Earth o en fotos, si no que imágenes que tienen otras informaciones vinculadas a las longitudes de onda desde las cuales se observa”, explicó.

La mega sequía que vive Chile es uno de los grandes desafíos medioambientales, que podría abordarse de una mejor forma si se tuvieran estos datos satelitales organizados y disponibles para diseñar mejores estrategias.

Lee también: Científicos chilenos descubrieron una nueva forma de conducir la luz

“Nada más que saber exactamente cómo van a ir evolucionando los escenarios hídricos, los escenarios de vegetación en torno a la agricultura, la minería, al sector forestal, pesca, etc. eso se puede contabilizar de forma muy concreta. El 2019, nada más que la posibilidad de contar con imágenes satelitales significaba para Chile algo alrededor de como US $1,5 mil millones. Y se espera que para 2030 estemos hablando de US $5,7 mil millones”, agregó el director de Data Observatory.

Es justamente, poner a disposición de otras áreas esa enorme cantidad de datos que hoy están sueltos y darles sentido, lo que buscan con este proyecto. “Uno de los roles claves dentro de Data Observatory es la disponibilización de estos datos, el generar visibilidad y fácil interconexión para que otros sistemas y organizaciones, tanto públicas como privadas como desde la academia y hasta el ciudadano común pueda utilizarlo”.

Tags:

Deja tu comentario


Estreno

Martes / 22:30 / CNN Chile