La Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) y la Universidad Diego Portales (UDP) se han unido para crear un recurso revolucionario para individuos y parejas que buscan concebir a través de la reproducción asistida. Este innovador sitio web, accesible en reproduccionasistida.udp.cl, proporciona una estimación personalizada de la probabilidad de concebir utilizando técnicas de reproducción asistida, guiando así a los usuarios en su camino hacia la paternidad.

La herramienta digital se basa en una extensa base de datos recopilada durante 31 años por el Registro Latinoamericano de Reproducción Asistida (RLA). Con información de más de 1,3 millones de ciclos de reproducción asistida en 16 países de América Latina, la plataforma ofrece una visión sin precedentes de los procedimientos de reproducción asistida en la región.

Los usuarios pueden acceder a la función de estimación, que se basa en más de 25.000 transferencias de embriones realizadas en más de 200 centros médicos acreditados por REDLARA. Esta función proporciona una estimación personalizada de la probabilidad de concebir, ayudando a los usuarios a comprender mejor sus opciones y a tomar decisiones informadas.

Además de su aspecto predictivo, el sitio web también sirve como un recurso educativo integral. Ofrece una guía educativa completa con material audiovisual y un glosario detallado que abarca la terminología relacionada con la reproducción humana y las tecnologías asociadas. Esta sección educativa empodera a los usuarios con conocimientos profundos sobre los procesos reproductivos y los tratamientos disponibles.

El análisis de los datos recopilados por el RLA ha permitido a los desarrolladores presentar una imagen regional de los procedimientos de reproducción asistida en América Latina. Por ejemplo, los datos revelan que la mayoría de los nacimientos a través de estas técnicas están relacionados con tratamientos de microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Además, la región muestra una tasa de nacimientos por donación de óvulos significativamente más alta que el promedio mundial, lo que destaca las tendencias únicas de la región.

El Dr. Fernando Zegers, académico de la Facultad de Medicina UDP y fundador de REDLARA, enfatiza la importancia de la herramienta de predicción. “Nuestra herramienta utiliza una base de datos de transferencias embrionarias de 2020 a 2021 para proporcionar estimaciones personalizadas. Si bien estos resultados deben discutirse con un médico, brindan a las mujeres y los hombres información basada en evidencia científica para ayudar en su viaje hacia la paternidad”, concluye.

Tags:

Deja tu comentario


Estreno

Martes / 22:30 / CNN Chile